Catalunya Destinos España Montaña

Ruta por el volcán de la Banya del Boc. Cruzando el cráter de un volcán.

Dificultad: Fácil  Distancia: 8,38 Km. circular  Duración: 2:15 Horas   Desnivel: 234 mts.

¿Has cruzado alguna vez el cráter de un volcán? Pues si haces esta ruta por el Volcán de la Banya del Boc, vas a poder hacerlo. Aunque no pienses que vas a ver lava, ni humo. El volcán lleva más de 10.000 años dormido, desde su última erupción.

Cráter del volcán de la Banya del Boc
Cráter del volcán de la Banya del Boc

Algunos datos del volcán de la Banya del Boc

Este volcán, situado en el espacio Natural protegido de la Vall del Llémena, forma parte del campo volcánico catalán. En este conjunto volcánico catalán, se encuentra también la zona volcánica de la Garrotxa, siendo el área más conocida y bien preservada. 

Sin embargo, el volcán de la Banya del Boc, menos conocido, es de los más importantes por su diversidad de fenómenos eruptivos.

Este volcán es uno de los seis volcanes que se encuentran en este Valle del Llémena, y se le calcula una antigüedad de 123.000 años.

Se encuentra a una altitud de 425 metros y actualmente se encuentra prácticamente ocupado en su totalidad por campos de cultivo.

¿Te vienes?

¿Cómo llegar?

Esta ruta empieza en El Pla de Sant Joan, un pequeño vecindario entre las poblaciones de Llorà y Sant Martí de Llémena, a unos 15 km. de la ciudad de Girona.

Si sales de Girona, deberás dirigirte dirección a la población de Sant Gregori por la carretera GI-531. Cuando hayas cruzado Sant Gregori, continuarás por la misma carretera unos 15 minutos más hasta llegar al Pla de Sant Joan.

Una vez allí, verás que hay un pequeño parking a tu derecha, al otro lado de la parada de autobús, donde podrás dejar el coche.

Parking en el Pla de Sant Joan
Parking en el Pla de Sant Joan

En este punto hay unos paneles informativos y es donde empieza tu ruta.

Iniciamos la ruta al volcán de la Banya del Boc

El itinerario se realiza por pista forestal, en la mayor parte del recorrido, y por algún tramo de asfalto. Lo que permite que se pueda realizar andando, en bicicleta, incluso en moto. Yo recomiendo que, siempre que puedas, lo realices andando. Además de hacer ejercicio, se puede disfrutar de las vistas a cada paso.

Es una ruta muy fácil, prácticamente un paseo, que puede hacerse con niños también.

El recorrido está muy bien indicado por unos direccionales verdes. Verás que, al tratarse de un recorrido circular, muestra dos flechas en direcciones opuestas. Esto es porque el recorrido puede hacerse en ambas direcciones.

Indicadores de la ruta
Indicadores que te irás encontrando a lo largo de la ruta

Por si acaso, te dejo el link al track de la ruta que yo seguí y me sirvió de mucha ayuda.

El camino de Llémena

El camino “ral de la la Vall del Llémena” es un itinerario de 30 kilómetros que puede hacer toda la familia.
Históricamente unía el precioso Valle del Llémena con la ciudad de Gerona. El escritor Josep Pla definía la belleza de este valle como “La miniatura deliciosa de un valle de nuestro país”.
Para poner en valor toda su riqueza y belleza, desde hace unos años los cuatro municipios que lo conforman trabajan para acondicionarlo. Este itinerario que hoy os traigo recorre un tramo de este camino.

Empezamos a caminar por el camino “Camí de Llémena” que se encuentra justo al lado del parking. A unos pocos metros podremos ver a nuestra izquierda la Ermita de Sant Joan. Es una pequeña capilla románica del S.XII bastante bien conservada. Si quieres visitarla hay un desvío a la izquierda que te permite llegar hasta la ermita para poder verla y hacer unas fotos.

Ermita de Sant Joan
Ermita de Sant Joan

Regresamos al camino que habíamos dejado para continuar por la pista principal.

En el siguiente cruce, seguiremos por el camino de la derecha entre campos de cultivo.

Indicadores de la ruta
Señalizaciones de la ruta al volcán que indican tomar el camino de la derecha

En unos pocos minutos, una curva pronunciada a tu derecha marca el principio de un tramo de ascenso bastante pronunciado. Una señalización indica la dirección hacia el Volcán de la Banya del Boc.

Indicación al volcán de la Banya del Boc
Indicación al volcán de la Banya del Boc

Atravesamos por un camino pedregoso de aspecto sombrío, entre un bosque de robles y encinas. Si te fijas en el terreno te darás cuenta de su color negruzco tan característico de las zonas volcánicas.

Camino entre bosque de encinas
Camino entre bosque de encinas hacia el cráter del volcán

En el próximo cruce de caminos seguimos recto hasta una explanada que se abre ante nosotros entre cultivos fértiles y pequeñas colinas. Estamos justo en el cráter del volcán. El camino cruza por un largo pasillo en el que podrás contemplar el cráter en toda su dimensión, ya que mide 1300 por 860 metros.

Cráter del volcán
Cráter del volcán de la Banya del Boc

El descenso a Llorà

Dejamos el cráter para emprender el camino de descenso hasta la población de Llorà.

Atravesarás varias masías y casas de una urbanización, hasta llegar a la carretera, justo en el kilómetro 13.

Urbanización en Llorà
Urbanización en la población de Llorà

En este punto tienes la opción de desviarte para visitar la Iglesia románica de Sant Pere, a unos 500 mts. Tengo que decir que yo dejé la visita pendiente para la próxima vez que vuelva, ya que me quedé con las ganas.

Para continuar el itinerario cruzaremos la carretera y seguiremos por la calle más ancha que queda a tu izquierda. Verás las señalizaciones que indican dirección al vecindario de Sant Medir, que vamos a cruzar. 

Indicadores al vecindario de Medir
Indicadores al vecindario de Sant Medir

Continuamos y en pocos metros nos volvemos a encontrar con el “camí de Llémena”, junto a la Riera del Llémena, donde torceremos a la derecha.

Este es un tramo urbano de asfalto, que sin embargo goza de mucho encanto. El grupo de casas y masías de diferentes colores, al lado del río, que conforman el entorno le confieren cierta magia. 

Casas en Medir
Casas con encanto en el vecindario de Medir

Entre el sonido del río Llémena que discurre a nuestra izquierda, llegamos hasta el cruce a la Ermita .

Aquí puedes seguir por el camino recomendado o por el camino de la Pellonera. Yo me decidí por el recomendado, que nos llevó por un pequeño tramo de subida hasta llegar a un gran valle.

Valle en el Pla de Sant Joan
Valle en el Pla de Sant Joan

Si optas por el de la Pellonera, vas a rodear el Volcán del Clot de l’Omera. Ambos caminos te conducen al punto de partida, justo en el parking donde hemos dejado el coche.

Vistas desde el cráter del volcán
Vistas desde el cráter del volcán de la Banya del Boc

Nos vemos en la próxima ruta!

You Might Also Like...

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.