Cascadas Catalunya Destinos España

Ruta al Salt de l’Olla. Espectacular cascada de 30 metros.

Dificultad: Moderada   Distancia: 8 Km. circular       Duración: 4:00 h.

Ruta circular de 8 Km. al Salt de l’Olla, una impresionante cascada con una caída de 30 metros, que parte desde la entrañable aldea de Els Hostalets de’n Bas.

¿Cómo llegar al Salt de l’Olla?

Para llegar a la población dels Hostalets de’n Bas, si sales de Girona, puedes hacerlo pasando por la carretera C-63, que pasa por las poblaciones de Bescanó y Amer, o bien, por la C-66 que pasa por Banyoles y Olot, que aunque es un poco más larga, la carretera es un poco mejor. En las dos vas a tardar aproximadamente 1 hora.

Si sales desde Barcelona, pasas por Besalú y por Olot, y circulas por la autovía A-26, que te lleva también más o menos 1 hora de trayecto.

Una vez llegamos a els Hostalets, no hace falta entrar en el pueblo, seguimos por la carretera C-153 hasta que encontramos una ermita a nuestra derecha. Justo pasada la ermita, hay un camino a la derecha que tomaremos para dirigirnos a la casa del Molí Vell, donde se encuentra un pequeño aparcamiento en el que poder dejar el coche, justo en el cruce de varias pistas.

Aquí nos encontraremos ya con las primeras indicaciones.

Ruta al Salt de l'Olla
Punto de inicio de la ruta al Salt de l’Olla con las primeras indicaciones

Iniciamos la ruta al Salt de l’Olla

El primer tramo de la ruta es muy agradable, cruza unos preciosos campos de cultivo, coloreados en primavera de un intenso rojo por las amapolas que florecen en esta estación, cubriéndolo todo de un impresionante manto carmesí.

Campos de amapolas
Campos de amapolas entre montañas al inicio de la Ruta al Salt de l’Olla

Una vez pasada la Casa de l’Esquirol, nos adentramos por senderos estrechos con mucha vegetación.

Senderos estrechos repletos de vegetación
Senderos estrechos repletos de vegetación

Incluso puede que te encuentres con un el tronco de un árbol caído en mitad del camino, que podrás superar sin gran dificultad.

Tronco en mitad del camino
Árbol caído en mitad del camino

Empieza el tramo que entraña un poco más de dificultad debido al desnivel y a las condiciones del terreno, que suele encontrarse húmedo y resbaladizo por la cercanía al torrente.

Sin embargo, es el tramo de más belleza porque bordea el torrente y te va sorprendiendo con los distintos saltos de agua que van apareciendo ante ti con toda su belleza.

En algún momento nos encontramos con el torrente por el que cruzaremos sin dificultad. Es el Torrent del Puig.

Torrent del Puig
Torrent del Puig en la Ruta al Salt de l’Olla

Al otro lado del torrente, hay una rueda de molino que hace las veces de mesa. En este punto se encuentra la Fuente de les Fogoses.

Rueda de molino en el Torrent del Puig
Rueda de molino en el Torrent del Puig

A partir de aquí, seguimos el sendero ascendente por la izquierda del torrente, y nos vamos encontrando sucesivamente con las pozas y los saltos de agua : Salt de l’Ansat, Salt de Los Cristianos, las Fontiques y l’Hostelot.

Gorgas y saltos de agua en la ruta al Salt de l'Olla
Gorgas y saltos de agua en la ruta al Salt de l’Olla

Para alcanzar el último tramo, hay un pequeño punto un poco más dificultoso, ya que necesitarás agarrarte de las cuerdas que hay para superarlo. Ánimos que la recompensa que te espera bien lo merece!

Pequeño tramo con cuerdas para ayudarte a subir
Pequeño tramo con cuerdas para ayudarte a subir

MIS TIPS: Como siempre, lleva un buen calzado, más cuando visites zonas húmedas de ríos y cascadas, ya que el suelo siempre suele estar un poco resbaladizo.

Sendero al lado del torrente
Sendero al lado del torrente de camino a la cascada de l’Olla

Nos encontramos en el Camí Ral de Vic a Olot, un camino con mucha historia.

Pozas y cascadas en ruta hacia El Salt de l'Olla
Pozas y cascadas en ruta al Salt de l’Olla

Camino Ral de Vic a Olot

Es una via medieval que une las dos ciudades de Vic y Olot. En su momento fue acondicionado para poder proveer a la ciudad de Barcelona de la madera que necesitaban para la construcción de la armada naval del rey. 

El trayecto en su totalidad consta de 46 Km. y fuertes desniveles que son necesarios para superar la cordillera transversal entre estas dos ciudades.

Recientemente, durante el año 2007, surgen iniciativas públicas y privadas para impulsar la realización de obras para la recuperación de esta obra de ingenieria medieval.

Indicaciones de que nos encontramos en el camí Ral
Indicaciones de que nos encontramos en el camí Ral

El impresionante Salt de l’Olla

Es el más espectacular de todas las pozas y saltos de agua que te vas encontrando en este tramo del recorrido. Se encuentra escondida entre abundante vegetación, si bajas hasta su base, donde tiene su caída, podrás observarla en todo su esplendor. 

Salt de l'Olla
Salt de l’Olla

MIS TIPS: Para bajar a la base de la cascada, ten mucho cuidado con el terreno, ya que suele estar muy resbaladizo. Hay unas cuerdas en las que te puedes ayudar para realizar el descenso.

Es una de las grandes maravillas naturales que podemos encontrar en esta comarca catalana repleta de rincones de gran belleza por descubrir.

Salt de l'Olla en la base de la cascada
Salt de l’Olla en la base de la cascada

La Mina dels Bandolers

Dejamos atrás el torrente y nos encontramos con la Fuente de les Marrades. A partir de esta fuente, el sendero inicia la subida por un tramo de gran desnivel, que se denomina Les Marrades. Se trata de un camino ancho de unos 3 km. de longitud, que va zigzagueando y se encuentra muy bien delimitado por unos muros de piedra. 

Sendero de piedras en el camí Ral de Vic a Olot
Sendero de piedras en el camí Ral de Vic a Olot

Justo antes de llegar al final del Grau d’Olot, nos encontramos con las indicaciones hacia la Mina dels Bandolers.

La mina, es una gran brecha natural en la tierra, de unos 60 metros de largo por un metro o dos de ancho, que en su tiempo utilizaron los bandoleros para esconderse. 

Mina dels bandolers Garrotxa
Mina dels bandolers en esta zona de la Garrotxa

Mirador dels Boixos

Superada la mina dels bandolers, y siguiendo el camino a nuestra izquierda, podemos continuar hasta el Mirador dels Boixos, un increíble balcón natural desde el que se puede admirar toda la Vall de’n Bas, y en días claros gran parte de los Pirineos.

Mirador dels Boixos en la ruta
Mirador dels Boixos en la ruta

En este punto, puedes seguir hasta el Hostal del Grau, desde donde iniciamos el descenso nuevamente por Les Marrades hasta la Fuente.

Y al terminar la ruta, no dejes de hacer una visita al pequeño y encantador pueblo dels Hostalets de Bas. 

Casas típicas en els Hostalets de'n Bas
Casas típicas en els Hostalets de’n Bas

Bien merece la visita, y probar su delicioso pan cocido a leña que encontrarás en el antiguo Forn de Pa Bataller, un horno de pan con tres generaciones de historia, en el que podrás degustar sus distintas variedades de pan o su tradicional coca.

Y para terminar el día, puedes sentarte en la mesa de alguno de los tradicionales restaurantes de la zona y saborear sus platos típicos tomando alguno de los menús que suelen ofrecer.

Calle principal en els Hostalets de'n Bas
Calle principal en els Hostalets de’n Bas

En el que yo comí, el menú estaba muy rico, muy bien de precio y con comida abundante. Sirven la comida típica volcánica y catalana, con carnes a la brasa, guisos, los clásicos canelones, deliciosos embutidos y crema catalana de postre.

Aquí te lo dejo por si te apetece probar, se trata del Restaurant l’Hostalet, aunque hay otros en los que también vas a comer estupendamente.

Exterior del restaurante l'Hostalet en Hostalets de'n Bas
Exterior del Restaurante l’Hostalet en Els Hostalets de’n Bas

¡Nos vemos en la próxima ruta!

You Might Also Like...

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.