Dificultad: Moderada Distancia: 9 Km. circular Duración: 4:00 h.
Esta increíble ruta de los 7 gorgs ha sido bautizada en un artículo de La Vanguardia de este año como la “Fantasía de hielo”, y no les falta razón. Si las visitas durante el invierno, quedarás maravillado de las impresionantes estalactitas que llegan a formarse.
Y si vas en verano, tendrás la oportunidad de darte un chapuzón en las fresquitas aguas de sus pozas.
Pero como las hemos visitado en este invierno, todas las fotografías son con las cascadas heladas por las bajas temperaturas que se han alcanzado volviendo a congelar los saltos de agua de este conocido itinerario senderista de la comarca del Ripollès.

Datos técnicos de la ruta de los 7 Gorgs
LOCALIZACIÓN: Se trata de una ruta circular muy popular de unos 9 Km., que se encuentra en la localidad de Campdevànol, en la comarca del Ripollès.
También llamada Gorgs del Torrent de la Cabana.
DURACIÓN: La duración es de entre 3 y 4 horas, dependiendo de las paradas que se realicen y el tiempo que se esté tomando fotos o disfrutando de las cascadas.
Los senderos y los saltos de agua están numerados y muy bien señalizados.
DIFICULTAD: La ruta es fácil, sin embargo, en invierno, que es cuando la realizamos, el terreno estaba muy embarrado y resbaladizo lo que dificulta el camino. También hay que tener en cuenta que para bajar a las cascadas, en alguna se hace más complicado, por el fuerte desnivel que hay. En alguna hay cuerdas para poder agarrarse.
Por este motivo y porque el suelo estaba muy resbaladizo en las zonas más húmedas, indicamos que el nivel de dificultad es moderado.

Para los que queráis ir con niños, comentar que había niños, gente de varias edades, perros, haciendo la ruta, así que poder se puede, aunque si no están acostumbrados pueden cansarse.
MIS TIPS: En invierno lleva buen calzado cómodo de montaña, se puede mojar al cruzar riachuelos y el terreno puede encontrarse embarrado por la humedad del terreno.
¿Cómo llegar al punto de inicio de la ruta de los 7 Gorgs?
Desde Girona tomas el Eix C-25 hacia Vic y una vez en Vic, la C-17 dirección Ripoll para llegar hasta la población de Campdevànol.
Si vas desde Barcelona, tomas la C-17 que te lleva directamente hasta Vic y después hasta Campdevànol.
Una vez en Campdevànol hay que dirigirse al área de descanso de la Font del Querol, donde hay aparcamientos habilitados para dejar el coche.

Hay que tener en cuenta que debido a la gran afluencia de gente que acude a visitar las cascadas, durante los meses de verano y los fines de semana y festivos de todo el año, hay que pagar un ticket de 5 Eur. por persona en efectivo para poder acceder.
MIS TIPS: Si tienes la posibilidad, realiza la ruta en días que no sean festivos, la verdad que resultaba un poco agobiante tanta gente y le hacían perder encanto a tan bello lugar.
También si llegas antes de las 9 no se paga entrada porque la caseta de los tickets estará cerrada.
Iniciamos la ruta de los 7 Gorgs
Puede que a la hora que llegues el parking ya esté lleno. Si es así, puedes dejar el coche en el polígono industrial que hay unos 200 metros antes, y realizas el camino andando cruzando por una preciosa arboleda.

El área de descanso es muy bonita, junto al lado del río Freser.
En el primer tramo, pasamos junto al Camping El Pirinenc, a través de una pista forestal asfaltada que poco después asciende hasta encontrar la taquilla donde se realiza el pago.

A partir de aquí, el camino está muy bien indicado, seguimos por la pista hasta encontrar una señalización que indica la ruta dels 7 gorgs, por un camino estrecho a la izquierda.
Gorg 1: Gorg de la Cabana
Es uno de los más espectaculares, pero también uno con el acceso más complicado. Vimos bajar a todo tipo de personas mayores, niños,… pero hay que tener en cuenta que hay cierta dificultad. Tiene mucha pendiente, aunque hay unas cuerdas en las que poder agarrarse para poder ayudarse.

Realmente merece la pena la visita por su enorme belleza.

MIS TIPS: Vigila al pisar en las zonas más húmedas para no resbalar.
Gorg 2: Gorg de la Tosca
Como te pasará en los demás gorgs, hay que deshacer el camino para recuperar el sendero y seguir hacia el siguiente gorg.
Este se encuentra a poca distancia del anterior y la bajada es más fácil. Sin embargo, también es de gran belleza.

Gorg 3: Gorg de l’Olla
Siguiendo las indicaciones, llegaremos al gorg número 3, el de l’Olla.

Acostumbrados a los anteriores saltos, este resulta menos espectacular, porque es mucho más pequeñito.

Gorg 4: Gorg de la Bauma
Para ver este salto de agua, también hay que desviarse a la izquierda del camino por un sendero estrecho con bastante desnivel.
Sin embargo, lo que vimos nos encantó. Fue uno de los más fotografiados por la espectacularidad de la inmensa estalactita que se había formado entorno a la poza, debido a las bajas temperaturas.

Gorg 5: Gorg del Forat
Tanto el Gorg del Forat como el siguiente del Petit Colomer, mucho más pequeños que los demás pero cada uno con su encanto.
Gorg 6: Gorg del petit Colomer
Justo antes del último gorg, encontramos este pequeño gorg, con un paisaje repleto de vegetación que lo hacen muy hermoso.

Gorg 7: Gorg del Colomer
El último de todos, con fácil acceso y el más impresionante, es el Gorg del Colomer. En verano es el más bonito y con la poza más grande para poder bañarse.

Hay una explanada antes de llegar en la que podrás reponer fuerzas en el chiringuito que hay, y en el que sirven cafés, bebidas,…
Para volver, además de deshacer el mismo camino ya realizado, tienes otras dos opciones.
Una es la de regresar por la pista que hay detrás del chiringuito, muy fácil y rápida, y la otra es la de cruzar el río y seguir por el sendero que completa la ruta circular y que está muy bien señalizada también.

¡Nos vemos en la próxima ruta!
No Comments