Oporto, una ciudad romántica y nostálgica, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996.
En esta ruta recorrerás la parte más céntrica de Oporto, entre los barrios de Centro-Baixa y Sé, la zona de la catedral.
Barrio de Centro-Baixa
En el corazón de Oporto. En este barrio están algunas de las calles más famosas de la ciudad. Encontrarás los cafés más nostálgicos, los colmados más antiguos y las iglesias más bonitas.

Barrio de Sé
El barrio de Sé es el barrio más medieval. Discurre entre las casas más antiguas y asoma la ropa tendida en los balcones. Las calles empedradas estrechas, ruido de cocinas y olor a tradición, y en lo más alto de la colina, su catedral.

¿Te vienes?
Prepara tu viaje a Oporto
Este viaje a Oporto, Porto para los locales, lo hice a finales del año 2019, durante la festividad de fin de año, para dar la bienvenida a 2020. En aquél momento todavía no sabíamos lo que nos iba a deparar el 2020.
Hoy me decido a escribir el post con la esperanza que todo pase pronto y podamos volver a viajar a este hermoso país.
Era la segunda vez que visitaba Portugal, y la segunda vez que iba sin grandes expectativas, sin embargo, fue la segunda vez que este país vecino me sorprendió gratamente.
Sus gentes, su comida, sus calles estrechas que conservan aún las tradiciones de otros tiempos, y su patrimonio, fiel reflejo de siglos de historia y cultura, te cautivarán, y eso sin hablar de su maravillosa costa y de sus playas, de las más bonitas y espectaculares que verás en todo el mundo, pero esto ya te lo cuento en otro post.

¿Cuántos días necesito para visitar Oporto?
Si te preguntas cuantos días vas a necesitar para visitar la ciudad, te diría que Oporto es perfecta para una escapada, pero con 1 día no te da para ver toda la ciudad, eso sí, para hacerte una idea.
La ciudad es pequeña, pero tiene muchísimo que ver. En tres días puedes visitarla tranquilamente sin prisas y dejarte perder un poco por sus callejuelas, cosa que te recomiendo, si te gusta alejarte un poco, como a mi, de los típicos circuitos turísticos. También habrá tiempo para realizar los clásicos circuitos. Yo estuve dos días y me quedaron visitas por hacer.

Esta ruta te lleva a recorrer el Oporto más histórico y más auténtico con un gran valor arquitectónico y cultural, pero si no te gusta caminar, siempre puedes apuntarte a un recorrido con el Tranvía 22, que te lleva por los lugares más emblemáticos de la ciudad, saliendo de la iglesia del Carmo, y llega hasta la plaza de la Batalha, o a la inversa.
MIS TIPS: El tranvía cuando hice el viaje solía estar muy lleno de gente, así que para encontrar un sitio, cuando todo vuelva a la normalidad, acércate a primera hora de la mañana, o en las horas menos transitadas del día.
Circula todos los días de 8:00 a 20:55 horas., y cuesta 2,50 Eur. un billete sencillo, que puedes adquirir en el mismo tranvía.

¿Cómo llegar a Oporto?
En avión
El Aeropuerto Francisco Sá Carneiro de Oporto está situado a aproximadamente 12 kilómetros sólo del centro de la ciudad.
Se encuentra muy bien conectado con el centro de la ciudad, dónde puedes llegar de forma fácil, rápida y económica por metro en poco más de 25 min. En realidad, verás que parece más bien un tren, porque durante prácticamente todo el recorrido circula por el exterior.
Para poder viajar, tendrás que comprar una Tarjeta Andante en el Centro de información del aeropuerto, o en las máquinas que hay habilitadas para ello, , ¡una tarjeta por persona!
No te preocupes porque es muy fácil, y cuando yo estuve, había personal que te ayudaba.
MIS TIPS: No te vale que si sois dos personas compres sólo una tarjeta, porque luego tendrás que validarla en el andén, y además su coste es de sólo 0,60 Eur., así que te recomiendo que adquieras una por persona.
Una vez tengas la tarjeta, ya podrás recargarla con el billete que necesites, en este caso toma la línea E (violeta), por un precio de 1,85 Eur., que circula con una frecuencia cada 20 min. Te llevará directamente, sin trasbordos, a las estaciones más céntricas, que son Bolhao, Sao Bento, Aliados y Trindade. Tendrás que ver cuál te queda más cerca de tu hotel o dónde vayas a alojarte.
¿Cuándo visitar la ciudad?
Dicen que en primavera y otoño es la mejor época para visitar la ciudad. Sin embargo, si vas en invierno, la ciudad adquiere, entre la neblina, un aire más nostálgico y misterioso.

El invierno es frío y húmedo, para decirte que yo estuve en fin de año, uno de los días más fríos. Aunque a mí me encantan las ciudades en invierno, abrigarme, bufanda y gorro y pasear entre el bullicio de la gente.
En verano, y aprovechar sus playas.
La verdad es que cualquier época es buena para viajar a Oporto.
Ruta por el casco antiguo de Oporto
Nuestro recorrido empieza en la calle Santa Caterina, una de las calles más comerciales y transitadas de la ciudad.

¿Dónde dormir en Oporto?
Nosotros teníamos el hotel justo al principio de la calle (punto A en el mapa que adjunto más abajo) en la parte alta y la situación era perfecta para empezar nuestra caminata bajando hasta la Ribeira. Te dejo el link del hotel:
Hotel Holiday Inn Express Porto City Centre
Verás que la calle está repleta de cafeterías, con sus tradicionales pasteis de nata por todas partes (en realidad es un pastel de crema quemada y no de nata, aunque lo parezca por el nombre). Está riquísimo, así que, ¡no te vayas sin probarlo!. Si te apetece desayunar espera un poquito y te digo dónde encontré los mejores.

En pocos minutos te encuentras con la Chapela das Almas, una capilla famosa por su fachada de azulejos azules, la arquitectura típica portuguesa (B).

Enlace del mapa: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1I25zGCPXyE3R-pdrfUp17woNt7REokK8&usp=sharing
Justo en la calle del lado está el Mercado do Bolhao (C), el más famoso y emblemático de la ciudad, que, sin embargo, por su gran deterioro, se encuentra en obras desde mayo de 2018. El provisional se encuentra a unos 200 mts, en el Centro Comercial la Vie Porto Baixa, pero como es provisional no lo visité.

MIS TIPS: Si has llegado hasta aquí, te mereces saber que el mejor pastei de nata lo comimos en la Manteigaria Fábrica de Pasteis de Nata de Bolhao, podrás ver allí mismo como los hacen. La pastelería está situada en la calle Formosa, justo a lado del mercado antiguo do Bolhao.
¿No piensas que se saborea mucho mejor un café con leche calentito o un chocolate a media tarde, con un pasteis de nata para endulzar el día?
El café Majestic
Si quieres tomarte un café en el histórico café donde se dice que la escritora J.K.Rowling pasó mucho tiempo trabajando en su primer libro “Harry Potter y la Piedra Filosofal, no debes dejar de ir al famoso Café Majestic (D).

El Café Majestic fue inaugurado en el año 1921 y es Patrimonio cultural de la ciudad.

Aunque actualmente es un sitio frecuentado por muchos turistas, sigue conservando la atmósfera exquisita y elegante de otros tiempos. Un fantástico piano de cola, un espléndido jardín interior, los suelos revestidos de mármol y sus maravillosos espejos de cristal hacen que te transportes por un momento a la “Belle Epoque”. Una época en la que los intelectuales se reunían alrededor de un café tertulia para hacer vida social.

Seguidamente, bajando por la misma calle Santa Caterina, nos encontramos con la Iglesia de San Ildefonso (E). Esta iglesia fue construida entre 1709 y 1713 y se caracteriza por su imponente fachada de azulejos de color azul y blanco y sus dos torres de los campanarios. Para acceder a ella, tienes que subir por su espectacular escalinata desde la que tendrás unas increíbles vistas de la ciudad y desde donde se puede ver incluso la Torre de los Clérigos.

Desde aquí, puedes acercarte a la Estación de tren de Sao Bento (F), del S.XIX, una de las más hermosas de Europa. Merece una visita para poder contemplar los bonitos murales, con más de 20.000 azulejos, que adornan el vestíbulo.
Actualmente sigue siendo una de las estaciones más transitadas de Portugal.
Sé de Oporto
Otra de las visitas obligadas, un poco más adelante, es la de la Catedral de Oporto (G), del S.XII, la Se do Porto, como la nombran los portugueses. Este importante monumento histórico preside una gran plaza con un pelourinho en el centro. Antiguamente, este tipo de columnas se utilizaban para colgar a los ajusticiados, aunque esta fue colocada simplemente como un adorno. Prepárate también para disfrutar de la primera panorámica que vas a tener del río y del Oporto histórico, porque la catedral se encuentra situada en la parte más elevada de la ciudad, siendo uno de los mejores miradores de Porto.
Desde aquí ya sólo te queda callejear para llegar hasta la pintoresca Ribeira, uno de los lugares más fotografiados de Oporto.

Te recomiendo que te dejes perder entre sus calles, porque es tal entramado de callejuelas que ni con un mapa vas a encontrarte. Siempre bajando en dirección hacia la Ribeira no tienes porqué preocuparte porque acabarás llegando siempre a la encantadora y animada Ribeira.

Allí podrás relajarte tomándote un refresco o una comida en uno de sus muchos restaurantes y cafeterías con sus terrazas que encontrarás.
Un inmejorable final para una ruta de 1 día muy bien aprovechado.
MIS TIPS: No sigas al pie de la letra la ruta y déjate llevar. Personalmente me encanta perderme sin rumbo por las ciudades, porque para mí es la mejor forma de descubrir rincones secretos y encontrarte con sorpresas inesperadas.
Mi rincón secreto
Esta escalinata poco transitada, de momento, se encuentra a pie de carretera, y lo que parece una más de las empinadas callejuelas con escaleras de la ciudad, te ofrece unas vistas únicas y espectaculares al puente Don Luis I.
MIS TIPS: Si vas al atardecer, la luz es mágica

Si tienes alguna duda o consejo, escríbeme! Estaré encantada de leerte y responderte!
Nos vemos en el próximo viaje!
No Comments